Los 10000 del Soplao 2017
- Lugar: Cabezón de la Sal (Cantabria)
- Fecha: 3/6/17
- Formato: Carretera
- Distancia corta: 121,6 Km.
- Desnivel: 2367 metros.
El Soplao 2015, donde participé en la distancia de 225 Km, me dejó con un muy buen sabor de boca, tanto en la belleza del recorrido y la dureza, como en las sensaciones personales.
Al año siguiente, 2016, me presenté también para hacer esa distancia, pero unos problemas en la espalda al principio de la carrera me hicieron ser precavido y tirarme a hacer la corta de 122 Km, donde quedé en el puesto 15.
Este año 2017, me lo planteé diferente, y decidí no inscribirme exclusivamente a las marchas largas, así que, en este Soplao de carretera, apostaría por la corta otra vez.
Contenido de este artículo
Inscripciones Soplao 2017
Esperé hasta mayo para inscribirme ya que no suele haber problema de llenarse el cupo de inscritos.
Abono 40 euros a estas alturas. Si lo haces a partir de septiembre que es cuando abren inscripciones, hasta el 31 de diciembre, son 30 euros.
Se hace a través de la Web oficial www.diezmildelsoplao.com por pasarela de pago con tarjeta.
Recogida de Dorsales
Viernes, día anterior a la cita, recojo dorsales en la Avenida Cantabria, donde se sitúa la salida y llegada. En el Parque Conde San Diego están instalados los pocos stands de material deportivo, y a continuación una especie de carpa donde tienen las mesas para recogida de dorsales.
Trabajé por la mañana, comí, y no me apuré demasiado para ir a Cabezón de la Sal. A final de la tarde había quedado con mi amigo Chus, para vernos, y tomar algo. Por supuesto, él se tomó un agua y yo un cubata.
Tras un par de horas arreglando el mundo tiro para el hotel, lo tengo a 5 minutos en furgoneta desde el pueblo, y ceno sobre las 22:00, un pequeño plato de espaguetis y un poco de pollo asado.
Ya luego en la habitación, coloco el dorsal chip en la bici, pero el dorsal de la espalda lo dejo para el día siguiente porque hay dudas con el tiempo meteorológico. Daban lluvia, por lo que esperaré para decidirme entre llevar la chaqueta, Gabba Perfetto de Castelli encima del maillot del club Pielgo Team Leotrón, o simplemente ir sin ella.
Día del Soplao 2017 Carretera
La carrera comienza a las 8:00 pero yo tengo que estar antes de las 7:30 en la salida. Teniendo posición en el cajón delantero ,por el puesto del año 2016, no entiendo por qué nos obligan a madrugar, personalmente creo que es una medida un tanto absurda.
Se dio el caso, en años anteriores, de participantes que llegaron al cajón y estar todo lleno porque hay gente que se cuela, y no pueden entrar al que le correspondía. Pero eso ya es otro tema que deberían de controlar los de la organización y no querer solucionarlo de esta manera, invitándote a madrugar más. Si van por ahí los tiros, tiene fácil solución y si el tema es otro motivo, me callo.
En la salida tengo a Chus, que me ha ido a ver antes de irse a entrenar (me volverá a ver en la llegada), y a Silvia, la mujer de mi amigo Luisma que se apuntó también al evento, que me hacen una visitilla y unas cuantas fotos.
Saludo al gran Guillermo Prieto y charlamos un poco. Me comenta que va a hacer la larga, aún no estando todavía en condiciones buenas, tras el parón obligado que tuvo por lesión.
Aparece a saludar a Guille, Iker Trokolo, que yo no conocía y que en la parte última de la etapa de hoy iba a cobrar protagonismo, jajajaja.
Pues nada, con tiempo medio lluvioso en la espera, comienza la cuenta atrás con la música de AC/DC a todo trapo y los 1500 participantes (marcha corta y larga) cruzamos el primer chip del día.
Intento ya desde el primer momento, con calma, ir posicionándome en la zona cabecera de pelotón, porque quiero este año mejorar el puesto 15 del año pasado.
La primera media hora se hace como siempre rapidísima, ya que el recorrido rodeando Cabezón de la Sal, es propicio para ello.
Una vez volvemos al pueblo, km 15, comienza la primera subida, La Hayuela, que hago en 9:21 a 280w y 164 pulsaciones medias.
Después larga bajada hasta Comillas, de aquí hasta el km 57, Muñorrodero, el continuo repecheo e intensidad, hace que vayamos castigando las piernas, no hay un metro de llano.
Sigo encontrándome en posiciones delanteras de pelotón, aguantando la infinidad de cotas cortas que vamos afrontando, como la salida de San Vicente de la Barquera km 36 (donde llevamos 1 hora de carrera), el Alto Pechón (1h 16min 54seg en el puesto 24), y Alto Pesues antes del primer avituallamiento en el kilómetro 57, donde no paro.
En este punto llevamos 1h 35min de Soplao, y comienza la subida a Labarces, otra cota que no marcan como reseñable pero que castiga ya de lo lindo, la hago en 5 min 58 seg a 292 vatios y 163 pulsaciones medias.
Besando el Suelo
En este tramo, sobre el km 60, en una zona con algo de bajada, bastante húmeda y que encima cayeron 4 gotas, se produce una pequeña montonera en cabeza de pelotón, por desgracia me toca sufrirla. A pesar de frenar con tiempo, al ver que delante de mi se iban algunos al suelo, no pude evitar caerme. Me levanto rápidamente, tengo un buen golpe con corte en la tibia, que ya está sangrando, y un rasponazo en un dedo de la mano. La bici tras un check rápido parece que está todo ok.
Peor suerte ha tenido, Fabián, de Perlora, que se ha tenido que retirar y desconozco si alguno más.
Parece que tras el accidente, la cabeza del grupo ha frenado algo, y la pillo al momento, dándome un pequeño calentón.
Primera Subida. Cuevas del Soplao
Tras el susto, toca recomponerse y bajar pulsaciones porque en seguida dará comienzo, km 70, la subida a las Cuevas del Soplao por Labarces/La Florida. Es una subida con un descanso, pero es donde se va a hacer la primera selección, son 9 km.
El ritmo ya es muy exigente y los participantes de la marcha larga imponen un fuerte ritmo. Yo levanto el pie porque voy a 350w y llevo así unos minutos. Paso mi momento malo, y me recompongo tras el descanso, y lo afronto mejor a partir de ahí, con el curveo de las cuevas del Soplao, donde empieza llover de lo lindo y hago esa parte final de 16 minutos a 306 vatios medios.
Corono en el puesto 6º de la marcha corta, 2h 30min, el km 80.
La bajada se hace peligrosísima, por lo que hay que tomárselo con mucha calma, nos cayó un buen chaparrón.
Tramo de Rábago a Puentenansa
9 kilómetros, en ligero ascenso, que separan estos dos pueblos.
Vamos en grupo hasta que llegamos al segundo avituallamiento, km 91, Puentenansa, que es donde nos dividimos los de la marcha larga y la corta.
Yo, como elijo la corta , giro a izquierdas para afrontar la ascensión a Carmona, pero antes hay que afrontar los 4 kilómetros que van picando hacia arriba hasta llegar al pueblo donde realmente comienza la subida.
Quedamos 3 ciclistas, entre ellos, Iker Trokolo, que es el que hace los relevos más largos y lleva el peso de los 3. Nos comentan que nos preceden otros 4 corredores, el primero nos saca 2 minutos y 30 segundos, y el segundo y tercero solo medio minuto.
Último Puerto: Carmona
Comienza la ascensión al Collado de Carmona(6 kilometros), llevamos 90 kilómetros en 3 horas y 4 min.
El ritmo empieza fuerte, como en el llano, y veo que es demasiado para mí. Prefiero subir a ritmo, pero antes de decidir eso, se escapa el otro chico que nos acompañaba a Iker y a mí, cosa que nos sorprendió porque no había dado un relevo.
El caso es que yo me quedo, vamos los 3 por separado, aunque siempre viéndonos.
Hago la ascensión muy regular en torno a 280 vatios y nunca pierdo de vista a Iker.
A falta de 3 kilómetros a cima, estando a mitad de subida, acelero el ritmo, y un kilómetro más adelante más o menos, le doy alcance.
Le digo que tenemos que apurar un poco más, porque el chico que se escapó antes lo tenemos ahí cerca, pero me dice que ya va justo, y aunque me da relevos, el peso lo llevo yo.
Aun así, entre los dos, hacemos un final de subida muy bueno.
Acabo con 290w medios en la ascensión, unos 4,55w/kg para los 18 minutos y 54 segundos que tardo en subir. Si hacemos el balance desde Puentenansa, salieron 283w y 25 min.
Coronamos en el km 105 con 3h 18min 56 segundos.
El descenso hay que hacerlo con los 5 sentidos porque la carretera tiene esa especie de humedad que reina en el ambiente, y el agua caída en horas anteriores hace que tengamos que tener cuidado.
Iker me dice que tire yo delante, que él no baja muy bien,yo no es que esté para tirar cohetes en las bajadas, pero tomo la determinación de ponerme en cabeza y por lo menos bajar a mi ritmo.
Tras 5 kilómetros, llego a Valle de Cabuérniga para afrontar la parte final hasta Cabezón.
Tras incorporarme al llano, miro hacia atrás y veo que Iker ha hecho el descenso más relajadamente, le saco unos 200/300 metros, pronto los recuperaré, y entre los dos ya vamos a llegar a meta.
Tren con Destino: Cabezón de la Sal
Como bien indica el subtítulo, por detrás aparece un tren llamado Trokolo. Me da caza al poco tiempo y me pego a su rueda. La locomotora se ha puesto en marcha para afrontar los últimos 12 kilómetros que nos separan a meta.
Sólo puedo darle unos pocos relevos contados, porque a rueda ya me lleva a 280w.
Cogemos al ciclista que nos precedía, no puede seguirnos la rueda,y entrando en Cabezón de la Sal a un trío, que sinceramente no sé si son participantes o qué diablos son, más tarde me entero de que sólo uno de ellos era de la carrera.
Le digo a la “locomotora” que sea él quien pase delante por meta, porque se lo merece por el esfuerzo final tan grande, yo no voy a jugarme el sprint (tengo dudas si somos los primeros, o no, por culpa de esos tres que adelantamos al final).
Justo unos metros antes de cruzar la meta, me extiende su mano y nos cogemos entrando, todo un detalle. Así se hacen amigos, un saludo Iker.
Hay un detalle de la llegada que no me gusta demasiado, y es que el tráfico está abierto en los dos sentidos, cosa que me parece un tanto ilógica viendo la peligrosidad que conlleva ese último kilómetro ya por dentro del pueblo, esquivando coches a la velocidad que se llega. Creo que es un error por parte de la Organización o de la Guardia Civil que deberían de estudiar.
Soplao 2017 Clasificación
- Puesto 4 (de 702 que llegaron a meta)
- Tiempo: 3h 39m 28s
- Velocidad media: 33.3 km/h
- Potencia media sin ceros: 242
- Potencia media con ceros: 203
- Potencia normalizada: 259
- Calorías:2700
- Cadencia media:81
- Pulso medio:151
- Primer clasificado:3 h 37 m 06 s
En meta me está esperando Chus, que me felicita. Gracias amiguuuuuuu. Me saco una foto con Juanjo Cobo, ganador de La Vuelta a España en el año 2011, y no tengo tiempo para más porque tengo que hacer viaje de 1 hora y 30 minutos para ir a trabajar en el turno de la tarde.
Próximo destino Quebrantahuesos 2017
Deja una respuesta