Hola otra vez.
Aquí está la primera crónica, con vídeo incluido de este día. Vamos a llamarlo etapa 2 en Pirineos porque el día anterior también cuenta.
Domingo, día siguiente de la Quebrantahuesos, desayunamos prontito y ya dejamos Sabiñanigo, destino Luz Saint Sauveur, para pasar 4 días inolvidables en los Pirineos franceses.
¡No os podéis imaginar las ganas que tenia!
El año pasado, con todo reservado y planeado, no pude asistir por el percance del trombo, así que este año, debía salir todo bien.
Suena el despertador a las 8 de la mañana, me levanto con buen cuerpo, sin ningún cansancio ni achaque de la Qh. Ya ha pasado, mi mente sólo piensa ahora en subir puertos como los que subiré estos días. Esa ilusión hace que no pierda las ganas de más bici, a pesar de que ayer fue un día duro y el día “D” del 2015.
Son las 9 de la mañana y después de marcarme un buen desayuno, ponemos rumbo a Francia, esta vez con el coche. Nos quedan casi 3 horas de coche (sin contar las paradas para las típicas fotos). No son muchos kilómetros pero son puertos.
Deshacemos el recorrido que el día anterior hicimos pedaleando. Biescas, Formigal, nos hacemos foto en el alto Portalet, y lo descendemos por completo sus 28 kilómetros hasta Laruns. Mary solo conocía el último kilómetro final de cima de este puerto, del 2012 que me vio allí en la prueba. Ahora ya sólo le queda conocer la Dama Blanca (Marie Blanque) y el “repecho” de Hoz de Jaca para tener una idea completa de los que es La Marcha.

En Laruns tomamos desvío a derechas y ya comienza la unión del Aubisque y Soulor, empezamos lo bueno. A pesar de ir en el coche, el disfrute es total, son puertos de Tour y ahora los estamos conociendo. Los llamaremos PUERTO 4 y 5 de estos días (puerto 1 Somport, puerto 2 M.Blanque y puerto 3 Portalet)
Infinidad de ciclistas en la zona…¡ambientazoooo!
Entre el Aubisque y el Soulor va una carretera estrechita, pero bien asfaltada, realizada “a pico y pala” en el macizo de Litor, un circo muy chulo, y conecta los dos puertos mencionados. En la foto inferior podéis ver por donde va, aunque apreciar su maravilla en la foto va a ser difícil.
Una vez coronados, comenzamos a bajar dirección Argelés Gazost y en menos de una hora ya estamos en Luz Saint Sauveur, campo base para estos días.
Era la 1 de la tarde, y estaba en el comienzo de Luz Ardiden (PUERTO 6), primer puerto para subir en bici. Lo bueno de este pueblo de Luz Saint Sauveur es que tienes puertos alrededor sin desplazarte, es uno de los corazones de los pirineos.
Los primeros kilómetros no tienen mucha historia, en lo referente al paisaje, lo más reseñable son las vistas a Luz St Sauveur, de la que vamos cogiendo altura.
A partir del pueblo de Grust km 4, ya hay rampas por encima del 10% y es la zona mas “complicada”, pero en sí, el puerto es bastante regular y la única dificultad sería el ritmo impuesto de cada uno. Mi caso está claro, a ritmo normal y a ver paisaje, es lo pensado para estos días en Pirineos, lo principal.
La verdad que me encontré con pocos ciclistas, pensé que para ser domingo iba a encontrarme con más, aunque la hora que era igual no llamaba ya a estar por aquí.
Subida en 1 h y 8 min, tranquilamente. Después de las típicas fotos y grabaciones en vídeo en la parte alta del puerto, me decidí a bajarlo en la bici, ya que quería gozar de esas curvas de herradura, así de paso, soltar un poco las piernas, tanto por lo de ayer en la Qh como para los dos días que vienen de puro rock`n`roll.
Los últimos kilómetros de Luz Ardiden son espectaculares, por la infinidad de curvas de herradura. En las fotos y vídeo se puede ver con claridad lo que digo.
Espectacular. ….pero nada comparable con lo que nos tocaría ver, sentir, oler, al día siguiente. Ahí os lo dejo.
Una vez en el pueblo, después de comer, descansamos un poco en hotel, y nos fuimos a conocer Cauterets y Pont d`espagne. Ya era tarde (para los horarios que se traen allí) y una vez en Cauterets donde nos hicimos unas fotos y vídeos (que podéis ver en el vídeo del final) en las cascadas de Lutour y Cerisey.
Y subimos 7 kilómetros más hasta el Pont d`espagne (PUERTO 7), donde volveríamos el miércoles porque era tarde y estaban cerrados los telesillas para subir al lago (menos mal que volvimos …)
Qué pena que en el Tour sólo suban hasta el pueblo de Cauterets (si no me equivoco) y no lo hagan hasta el final, porque como podéis ver en el perfil de altimetría, se perderá mucho espectáculo, belleza paisajistica y dureza.
En el descenso, improvisamos y nos metimos justo a la entrada de Cauterets, a mano izquierda, hacia la estación de esquí de Cambasque (PUERTO 8), y la verdad que la subida también tenia su miga. 5 kilómetros con 7.7 de pendiente media. No conocía su nombre pero parece que ha acabado aquí alguna etapa.
Una vez de vuelta a Cauterets, nos dimos un voleo por el pueblo, muy cuco y nos tomamos unos buenos bocatas y gofres de Nutella, y de vuelta a Luz St Sauveur.
Próximamente, la visita al circo de Gavarnie, y las subidas a Col de Tentes/Boucharo y al circo de Troumousse, no os los perdáis!!!!!!
Deja una respuesta