Hola
Os escribo desde los infiernos, desde las catacumbas, desde lo mas bajo que he estado…jajajaja ahora en serio, hoy domingo estoy casi 100% recuperado de lo de ayer, gracias a lo amable de Patricia (la novia de Mario) que nos tenia preparado en la base del Cuitu, un “riquísimo” revuelto de agua con glutamina, y a Mary, que siempre tiene el batidín con aminoácidos ramificados, carbohidratos y proteína.
Ya estamos en contacto para que nos explique unas cuantas cosas de alimentación deportiva en este blog, esta chica sabe mucho.
A las 7.15 h estábamos en la salida, la verdad que muy poco gente todavía, nos extrañó, debían estar haciendo rodillo en las furgonetas, porque joder como salió la marcha.
Indurain llegó 5 minutos más tarde, nos sacamos unas fotos y jajajaj, me preguntó, con cara asustadiza como siempre fue, y mirando para mi cassete: oye, ¿que llevas ahí?…Le dije: bufff 28, pero aquello último (refiriéndome al Cuitu) está muy empinaooo.
Bueno, al grano, la “marcha” salió rapidísima, y antes de llegar a Pruvia, en la zona de subida, ya decidimos buscar grupeta. Se formó una de 30 corredores mas o menos, que ya creo que nos vimos durante las 8 o 9 horas siguientes.
Llegando a Posada de llanera, nos dice un motorista de la organización, que nos apuremos un poco, que se lo comentó la guardia civil, que es para no desperdigarnos tanto, que tenemos el pelotón a 3 minutos y que los podemos cazar, que ralentizaron la marcha por delante ….Nos entró la risa a todosssss, llevábamos una media de 28 km/h y quedaban todavía 150 km y los últimos 100 km mortales.
Cuando llegamos a Grado km 47, ya no veíamos ni un motorista de la Guardia Civil, ni de la organización, ni nadie en los cruces….lamentableeee,,,que esto no es una marcha de pueblo, que esto nos cuesta pasta, y no son 10 euros.
No puede ser que lleguemos a un avituallamiento a Belmonte y haya 10 motoristas tomándose su refrigerio en el stand…y que a nosotros nos piten los coches por ir en grupo. ¡No lo entiendo!
En el alto de san Lorenzo se lo comentamos a alguno de la organización, pero su respuesta fue que estaban desbordados, que había mucha separación entre los primeros y los últimos, y no daban a basto. Que no había suficientes motoristas…
Pero de todas formas, hay cosas que no se explican, ¿por qué hay un motorista por delante de una grupeta? ¿no será mejor por detrás para que los coches que nos quieren adelantar se den cuenta de que no es una salida de domingo normal de una peña?
Igual que los avituallamientos, Agua, Cocacola, y bebida isotónica, sólo Powerade azul…no había opción, sólo azul…y no puede ser que sólo tengan una bebida isotónica…menos mal que llevábamos algo en la recámara, pero de todas formas creo que durante una temporada tendré ese Powerade con una cruz…me da vómitos jajajjajajaja.
Plátanos, y no amarillos….verdes (diossss), sandwiches jamón y queso, frutos secos, morenitos (lo de la bollería industrial da para muchos capítulos) …¿los geles, las barritas… se los comerían los primeros?
Bueno, seguimos con la “carrera”, subimos La Cabruñana (3ª categoría) 5 kilómetros a 5% de media, buena marcheta, un puerto sencillo (digo, subiendo a nuestro nivel).
Llegamos a Belmonte km 77, empieza a picar p´arriba, empiezan unos kilómetros, sobre veinte, para quemarse antes de subir San Lorenzo, un puerto durísimo con porcentajes de hasta el 16%, en los 10 kilómetros que tiene. Menos mal que tiene 2 descansos…
Justo antes de empezar la ascensión, le digo a Dionisio: tío, empieza San Lorenzo en breves…y me dice que ya está oyendo las campanas jajajaj, y le pregunto ¿y qué tocan? y me responde: a muerto, Jandro, a muerto. Nos estuvimos riendo un buen rato…hasta que empezó de verdad el puerto.
Arriba en el alto, llevábamos 108 kilómetros y 5 horas encima del sillín, y yo ya estaba pisando “la barra roja de carga”. Me estaba acordando del piñón 28…y que por vagancia, y porque estaba en León y no tuve tiempo…no puse un 30, que me comentaba Luis que lo tenia Manolo e igual me lo podía dejar. Entre pereza, vagancia y tiempo…tuve que ir más trabado…
Bajada hasta Teverga, y después terreno rapidísimo, 45-50 km/h, paralelo a la Senda del Oso, hasta que cogemos el desvío a derechas, dirección Quirós, donde empezamos a tener repechukis que nos van calentando las piernas…y mermando la moralllll.
Comienza puerto km 140, y 6 horas, La Cobertoria, qué decir, pues se hace lo que se puede… nada más…rezar y llegar a la “cumbre”.

Descenso vertiginoso hasta Pola de Lena, donde sin forzar 100%, cogí de velocidad máxima 77.36 km/h, mi récord personal. Parada en Pola (no la del patrocinio de nuestro club, jajajaj) para el avituallamiento, unas oraciones, unas plegarias…y anestesia general.
¡Sólo nos deben de quedar sobre 2 horas y media! Menos mal que estaba Mario ahí, que tiró de mi, me ayudó como un señor en todas las ascensiones…y Dionisio que, joder, vaya como le da, arriba al poco de llegar Mario y yo, ya estaba él con nosotros. Dos buenas compañías y necesarias.
Venga a tirarrrrr, Campomanes, Puente los fierros….y primeras rampas de Pajares. Las pulsaciones ya no subían, las piernas ya decían que al ralentí. Última parada de avituallamiento antes del pueblo pajares…donde vimos a un ciclista con el cuadro de madera, y rápidamente para arriba. Lo de rápidamente es broma…jjajajajjaja.

Llegamos al Alto Pajares (9 horas), venga chavalessssss, ya está casiiiiiii. Aviso a Mary que ya estamos llegando, que prepare las cámaras, que en 15 minutos empezamos a subir el Cuitu….jajjajaja. Ella nos espera en el último kilómetro.
Subimos la rampa del 10% que nos mete en Brañilín….y bordeamos por la derecha los edificios donde comienza el Cuitu…¡sálvese quien pueda!…y qué queréis que os cuente del Cuitu. Con 190 km en las piernas y 10 horas después de salir de Poniente…
Los tiempos que estoy dando, son pedaleando, sin contar el tiempo parado en los avituallamientos, que fueron 53 minutos, es decir, pedaleando 9.37 h y en total, contando paradas 10.31 h
Sigo contando….comienza el Cuitu….

Volviendo a la organización, ni un puto ágape en la meta (cosa que estaba anunciado en la web)….¡Eso si!, dos chicos nos cogen rápidamente los chips, se me tiraron al tobillo, un poco más y ni me dejan posarme de la bici….como perros al tobillo….Cuidadínnnnnn que me lo llevo para casa y lo utilizo como pulsera para salir el sábado de noche….Lamentable.
A chepear, a pegar con la nariz en el manillar, en la frente tengo marcado números del cuentakilómetros o del pulsómetro, de los cabezazos que di, la espalda iba paralela al asfalto, posición aerodinámica, ni en el túnel del viento…en el propio Cuitu me podrían haber hecho la prueba.
Descansito al 5%, de 100 metros, y vuelta a la carga…pero se acaba, se acaba, esto se acaba, esto llega a su fin, un fin que no llegaba. Y finnnnnnnnnnnnnnnnn.
Si me llegan a querer comprar la bici allí mismo, creo que la dejaría muy muy barata.
Reto conseguido, no las tenia todas conmigo pero lo conseguí. Duro de cojones, lo más duro hasta ahora…
Para concluir, que ya es hora, una experiencia formidable, en el aspecto físico, mental y social. ¿quién dijo que la Quebrantahuesos es dura? Pues yo hasta el Sábado.
Por eso, cuanto más alto y difícil vayas subiendo más bajo y fácil te resulta lo anterior, y eso, en el ciclismo es una ventaja.
Gijón-Cuitu negru Etapa de la vuelta
- 192.93 km
- Tiempo total 10 h 31 m 18 seg, incluye 53 minutos parado en avituallamientos
- Desnivel ascendido 4800 metros
- Velocidad media pedaleando 20.04
- Velocidad máxima 77.36 (récord personal)
- 7802 calorías gastadas
- 650 gramos de grasa consumida,
- Pulsaciones medias 71% f.c.m
- Pulsaciones máximas 90% f.c.m
- 9 h:23 min sin pasar del umbral anaeróbico.
Aquí podéis ver un vídeo:
diosss, estoy cansao solo por ver el video,vaya sufrimiento y vaya careto,seguro que yes tu ese? pero mira objetivo cumplido ,ENHORABUENA!!!!
Gracias chopito…Era yo, si, creo que la cara todavia está deformada jajajjajaja
por cierto hay que acordase de la MOTOCAMARA (hasta que quedó sin gasolina, jajaja)gran trabajo mari,como siempre.
mucho frio pasó alli arriba, es la bomba, pedalear por rampas del 26% es jodido pero correr no debe de ser nada nada fácil
No imagino la de veces que te apetecería bajarte de la bici y mandarla a tomar por culo. Enhorabuena por el esfuerzo, valio la pena.
silvi, pues la verdad que te da tiempo a pensar en muchas cosas, hasta que te quedan pocos kilometros y ya es pensar en lo mismo,
en llegar, te aislas tanto que parece que no existe mundo alrededor…cuando llegas tan vacio a recuperar, alimentarte en condiciones y al poco tiempo
estás repasando mentalmente y comentando como te ha ido…al dia siguiente miras la bici ya de reojo, y cuando va pasando el dia ya estas maquinando próximos compromisos.
Jandro ha sido duro pero ha merecido la pena, ¡esto es cicloturismo del bueno!
Pasándolo genial en la grupeta de los no-pros y sufriendo para llegar… casi al cielo. Enhorabuena por el gran trabajo de este blog y que se siga llenando de km y amigos.
ha sido un placer estar al lado de vosotros durante tantas horas, me ha dado tiempo a reirme, a sufrir, a protestar, a alegrarme….a todo…jajajaja
gracias por los consejos y por el animo, me alegra verte por aqui en este blog
gracias…en breves el angliruuuu jajajajaj
Lo de la organización es una pena, pero los mismos deberían apuntar los fallos cometidos, y si de verdad les importa lo que ese día pasó, os tendrán en cuenta para próximas ediciones. Lo de los motoristas también es triste, muy triste. En cuanto a lo deportivo, me alegro mucho que terminaras, pues es otro reto superado, y otra experiencia más. ya sabes que te tengo envidia sana..
te sigo leyendo¡¡¡¡
Beclache.
graciassss por seguir el blog. lo principal es que tomen nota, efectivamente, para años siguientes. gracias
Hola Alejandro. Suscribo todo lo que dices referente a la organización. Si estaban desbordados, que hubieran ido reagrupando, que no es tan difícil. La Marcha en sí, durísima. Por cierto, creo que el año que viene llevan de "estrella invitada" al que llegó primero en la Marcha. A ver si consigue atraer tanto como Indurain (jeeeee)… Inaceptable que alguien ose decir que "le sacó 40 minutos a todo un campeón del Tour". Esas cosas, a Indurain, ni en broma. Como inaceptable es que se monte un podium para esas cosas. Un saludo. Y te cito para el sábado en Pola para subir algo (Cubilla, Gamoniteiru o Cuitu… Alguna de las TRES CIMAS).
Nos vemos
hola marce. ya ves, hay cosas que no se entienden, pero bueno…que arreglen el problema.
gracias por escribir en el blog y seguirlo
el sabado no se si podré ir, pero lo intentaré
un saludooooo
Yo también participé y es cierto que había cosas mejorables en la organización pero ágape sí que había. En el edificio que había junto al arco que daba comienzo al Cuitunigru, en la planta de arriba, daban paella, bebida, yogur, natillas…
hola
gracias por leer el blog y escribir
pues la verdad que a nosotros, nadie nos dijo nada, de todas formas gracias por el apunte.
igual llegamos tarde…a que hora llegaste tu?
Qué sufrimiento en el video! enhorabuena por completarlo!